Contar lo que hacemos, reivindicar el sindicato
Transparencia
y firmeza ante la campaña de hostilidad de algunos medios de comunicación
y firmeza ante la campaña de hostilidad de algunos medios de comunicación
Contar
lo que hacemos,
lo que hacemos,
reivindicar
el sindicato
el sindicato
No son meses, son años los que
llevamos recibiendo ataques, descalificaciones y calumnias de ciertos grupos de
comunicación, fuertemente comprometidos con el proyecto político conservador.
En algunos casos, estos medios de comunicación se sitúan extramuros de la
democracia y arremeten sin miramientos contra pilares básicos del ordenamiento
constitucional, recurriendo a conductas y lenguajes propios de la derecha más
extrema.
llevamos recibiendo ataques, descalificaciones y calumnias de ciertos grupos de
comunicación, fuertemente comprometidos con el proyecto político conservador.
En algunos casos, estos medios de comunicación se sitúan extramuros de la
democracia y arremeten sin miramientos contra pilares básicos del ordenamiento
constitucional, recurriendo a conductas y lenguajes propios de la derecha más
extrema.
Lo hemos dicho en más de una ocasión:
cuando cometemos un error, rectificamos; si observamos alguna práctica
irregular la corregimos; y si alguno de nuestros representantes en la actividad
pública del sindicato se extralimita en sus funciones y vulnera la norma
estatutaria, acabará fuera del mismo. Somos una organización con un millón de
personas afiliadas y somos conscientes de que estas cosas, excepcionalmente,
pueden ocurrir.
cuando cometemos un error, rectificamos; si observamos alguna práctica
irregular la corregimos; y si alguno de nuestros representantes en la actividad
pública del sindicato se extralimita en sus funciones y vulnera la norma
estatutaria, acabará fuera del mismo. Somos una organización con un millón de
personas afiliadas y somos conscientes de que estas cosas, excepcionalmente,
pueden ocurrir.
Pero conviene hacer dos precisiones:
la primera, que la historia de CCOO y su trabajo hoy es motivo de orgullo para quienes pertenecemos a
este sindicato, y si me apuran para las millones de personas a las que
representamos; y la segunda, que hay que juzgar a cada cual por lo que hace,
evitando extender la tinta del calamar a todo el movimiento sindical. Y es que,
más allá de nuestros errores, a estos
medios de comunicación y a buena parte del pensamiento conservador, lo que
realmente les ocupa es acabar con el sindicalismo de clase, porque es
incompatible con la estrategia de la derecha, y porque es la principal
herramienta de las trabajadoras y trabajadores para defender sus derechos en
medio de la ofensiva neoliberal.
la primera, que la historia de CCOO y su trabajo hoy es motivo de orgullo para quienes pertenecemos a
este sindicato, y si me apuran para las millones de personas a las que
representamos; y la segunda, que hay que juzgar a cada cual por lo que hace,
evitando extender la tinta del calamar a todo el movimiento sindical. Y es que,
más allá de nuestros errores, a estos
medios de comunicación y a buena parte del pensamiento conservador, lo que
realmente les ocupa es acabar con el sindicalismo de clase, porque es
incompatible con la estrategia de la derecha, y porque es la principal
herramienta de las trabajadoras y trabajadores para defender sus derechos en
medio de la ofensiva neoliberal.
Más
necesarios que nunca
necesarios que nunca
Las sociedades avanzadas, aquellas en
las que mejores condiciones de vida y de trabajo conocen sus ciudadanos, no son
sino sociedades con sólida presencia de los sindicatos. El desarrollo del
Estado de bienestar, la salud de los sistemas públicos de protección social,
las pensiones, los servicios públicos o el equilibrio de las relaciones
laborales en sectores y centros de trabajo, no serían una realidad sin la
intervención decidida y la presencia constante del movimiento sindical.
Aquellas sociedades que no cuentan con sindicatos fuertes observan muy
diferentes y sensiblemente peores condiciones de vida. Incluso, en países como
el nuestro es fácil constatar las diferencias entre sectores y empresas que
disponen (o no) de sindicatos consolidados y actividad sindical en su seno.
las que mejores condiciones de vida y de trabajo conocen sus ciudadanos, no son
sino sociedades con sólida presencia de los sindicatos. El desarrollo del
Estado de bienestar, la salud de los sistemas públicos de protección social,
las pensiones, los servicios públicos o el equilibrio de las relaciones
laborales en sectores y centros de trabajo, no serían una realidad sin la
intervención decidida y la presencia constante del movimiento sindical.
Aquellas sociedades que no cuentan con sindicatos fuertes observan muy
diferentes y sensiblemente peores condiciones de vida. Incluso, en países como
el nuestro es fácil constatar las diferencias entre sectores y empresas que
disponen (o no) de sindicatos consolidados y actividad sindical en su seno.
CCOO se propone en el próximo periodo reforzar su presencia en los centros de
trabajo y en la sociedad con una agenda reivindicativa centrada en la
reactivación de la economía y el empleo; los sistemas públicos de protección
social –con especial atención a las pensiones-; la modificación de los
Presupuestos Generales del Estado 2014 para orientarlos hacia la creación y de
empleo y la atención a las personas; la negociación colectiva como herramienta
básica para defender los derechos de trabajadores y trabajadoras –frente a los
intentos de la reforma laboral de convertirla en papel mojado-; la defensa de los servicios públicos
–sanidad. Educación y políticas sociales- frente al acoso privatizador que la
derecha ha puesto en marcha en las CCAA; y un impulso de renovación política capaz
de abrir un nuevo tiempo democrático.
trabajo y en la sociedad con una agenda reivindicativa centrada en la
reactivación de la economía y el empleo; los sistemas públicos de protección
social –con especial atención a las pensiones-; la modificación de los
Presupuestos Generales del Estado 2014 para orientarlos hacia la creación y de
empleo y la atención a las personas; la negociación colectiva como herramienta
básica para defender los derechos de trabajadores y trabajadoras –frente a los
intentos de la reforma laboral de convertirla en papel mojado-; la defensa de los servicios públicos
–sanidad. Educación y políticas sociales- frente al acoso privatizador que la
derecha ha puesto en marcha en las CCAA; y un impulso de renovación política capaz
de abrir un nuevo tiempo democrático.
La agenda de trabajo de CCOO debe ser
compartida por toda la organización, debe recorrer todas y cada una de las
estructuras del sindicato, debe llegar a su afiliación, pero tiene que
convertirse igualmente en fuente de información para que lo conozcan los medios
de comunicación y la
ciudadanía. Tenemos que contar lo que hacemos.
Somos la primera organización social de este país, y hemos de reivindicar con fuerza nuestra capacidad de reivindicación y
propuesta, convencidos de que el mejor antídoto ante la campaña indiscriminada
contra el sindicalismo activada por el poder mediático conservador, es la
acción del sindicato, la presencia de CCOO en el corazón de los conflictos
laborales y su alternativa como instrumento de negociación y diálogo para
resolver los mismos.
compartida por toda la organización, debe recorrer todas y cada una de las
estructuras del sindicato, debe llegar a su afiliación, pero tiene que
convertirse igualmente en fuente de información para que lo conozcan los medios
de comunicación y la
ciudadanía. Tenemos que contar lo que hacemos.
Somos la primera organización social de este país, y hemos de reivindicar con fuerza nuestra capacidad de reivindicación y
propuesta, convencidos de que el mejor antídoto ante la campaña indiscriminada
contra el sindicalismo activada por el poder mediático conservador, es la
acción del sindicato, la presencia de CCOO en el corazón de los conflictos
laborales y su alternativa como instrumento de negociación y diálogo para
resolver los mismos.
Nuestra hoja de ruta no tiene
descanso. Hasta final de año, peleando por reorientar los objetivos
presupuestarios para 2014, las pensiones públicas y los convenios
colectivos. Y a partir de enero,
sumaremos a este plan de trabajo, una sostenida campaña en los centros de
trabajo, para apoyar a las secciones sindicales y a los comités de empresa,
escuchar sus demandas y elaborar programas de acción con las principales
exigencias que nos planteen. Así, iniciaremos un camino de largo recorrido en
la perspectiva de las elecciones
sindicales que en el último trimestre de 2014 se concentrarán con mayor
intensidad y que nos volverán a poner a prueba ante millones de trabajadoras y
trabajadores. Ahí reside la legitimidad democrática de CCOO. Y nadie puede
relajarse.
descanso. Hasta final de año, peleando por reorientar los objetivos
presupuestarios para 2014, las pensiones públicas y los convenios
colectivos. Y a partir de enero,
sumaremos a este plan de trabajo, una sostenida campaña en los centros de
trabajo, para apoyar a las secciones sindicales y a los comités de empresa,
escuchar sus demandas y elaborar programas de acción con las principales
exigencias que nos planteen. Así, iniciaremos un camino de largo recorrido en
la perspectiva de las elecciones
sindicales que en el último trimestre de 2014 se concentrarán con mayor
intensidad y que nos volverán a poner a prueba ante millones de trabajadoras y
trabajadores. Ahí reside la legitimidad democrática de CCOO. Y nadie puede
relajarse.
Fernando
Lezcano
Lezcano
Secretario confederal de
Organización y Comunicación
Organización y Comunicación